APRENDE DE REDES Y LINUX

Curso Online de redes Cisco CCNA 200-301👨‍🏫

Hoy en día tener el conocimiento y las certificaciones de redes Cisco es considerado con validez a nivel mundial tanto que puedes llegar a tener un buen goce de sueldo y te abre la puerta a ser consultor obteniendo las certificaciones posteriores CCNP & CCIE.

Apúntate ahora mismo a una clase gratuita. El cupo es limitado así que corre!

La primera clase es ¡GRATIS! ¿Quieres apuntarte?

Aquí te dejo toda la información del curso

Comenzamos el 30 de Abril 2022

La inscripción es ¡GRATIS! pero el cupo es limitado así que corre!

Conoce todo el temario🧠

Tener una buena base de conocimientos es fundamental.

Si eres apasionado en la rama de telecomunicaciones entonces este curso es para ti.

El curso está preparado para que mejores tu nivel de conocimientos y puedas tener un mejor empleo o bien comenzar un proyecto de emprendimiento de TI. Conforme a nuestra experiencia hemos notado que el talento está en los jóvenes debido a que tienen esas ganas de seguir aprendiendo para mejorar su nivel económico y triunfar en cada uno de sus proyectos en la vida.

Es por eso que la experiencia puede ser acelerada, invirtiendo en cursos. ¡Es como viajar al futuro y estar adelantado de 3 o hasta 5 años en conocimientos!.

Fundamentos de red y Modelo OSI vs TCP-IP

Veremos una introducción de las redes, contemplando IPv4 e IPv6.

También veremos el modelo OSI y cada una de sus capas con ejemplos para que lo logres entender mejor.

Protocolos UDP & TCP y servicios de infraestructura: DHCP, NTP, FTP, DNS.

Pondremos en comparación los protocolos TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) y UDP (User Datagram Protocol) los cuales son protocolos que corren diariamente hasta en nuestras redes sociales.

 

También veremos como se utilizan los servicios de infraestructura: DCHP, NTP, FTP, DNS, con ejemplos prácticos. 

Reglas prácticas de subneteo y VLSM.

El subteneo o subnetting es una subdivisión de una red en varias subredes.

 

Este tema es el que mas veras al trabajar con redes, debido a que es todo una preparación antes de elaborar la red y debemos calcular para cuantos hosts sera dicha red y así tener mayor claridad, pero no te preocupes ya para este tema tenemos una técnica única para el calculo de subnetting.

Protocolos de ruteo dinámico IPv4: RIP, EIGRP, OSPF, BGP.🔥

El enrutamiento dinámico, es un proceso para determinar la ruta óptima de un paquete de datos a través de una red. 

 

Cisco maneja distintos tipos de ruteos RIP, EIGRP, OSPF, BGP tomando en cuenta que RIP ya no esta incluido en el examen de la certificación pero aún asi procederemos a verlo.

 

OSPF junto con BGP son los mas utilizados en redes grandes debido al proceso eficiente de conversión.

Conceptos y fundamentos básicos de Switcheo.

Como siempre lo he mencionado comprender lo básico es fundamental, en este tema veremos todo acerca de la capa 2, desde los protocolos mas utilizados y eficientes para una red básica hasta ejemplos prácticos utilizados en los data center.

Router on a stick y ruteo inter-VLAN.🔥

Consiste en crear sub-interfaces en la misma interface física de un router.

 

La ventaja es que puedes crear distintas VLAN sobre una misma interfaz, esto mejorara la latencia, su configuración te toma algo de tiempo realizarla dependiendo las VLANs que quieres crear.

Spanning Tree Protocol, DTP. VTP.

STP (Spanning Tree Protocol) es un protocolo que se realiza en la capa 2, por default los Switch de Cisco ya tienen este protocolo ejecutandose de manera automática pero en el curso lo utilizaremos para crear un caso en particular y muy utilizado en las empresas de TI.

 

Necesitamos el protocolo STP para garantizar la disponibilidad de todas las conexiones mediante Switchs y su función es bloquear/activar puertos para evitar el bucle o loop.

Alta disponibilidad y protocolos de redundancia L2 y L3: HSRP, LACP, PAgP.🔥

En las redes es muy común escuchar que necesitamos alta disponibilidad y se refiere a distintos temas en particular. En este tema nos enfocaremos en el protocolo HSRP (Hot Standby Router Protocol) el cual previene las fallas de un servicio de red comprobando el estado de los routers.

 

El protocolo HSRP es propietario de Cisco pero existe otro protocolo estándar utilizado en muchos equipos llamado VRRP (Virtual Router Redundancy Protocol).

Introducción a IPv6 y protocolos de ruteo IPv6: EIGRP, OSPFv3.

Daremos por inicio al protocolo IPv6 el cual existe debido al agotamiento de IPs en la red. Se desarrollo a partir del protocolo IPv4 con el fin de que tengamos mas IPs disponibles.

 

Así como en IPv4 tenemos los protocolos dinámicos de ruteo EIGRP & OSPF, también los veremos para el protocolo IPv6.

Listas de acceso ACLs, NAT y seguridad de infraestructura.🔥

Listas de Control de Accesos ACL (Access Control List) son instrucciones que se le da al router para permitir, limitar o bloquear el flujo de paquetes IP.

 

Ejemplos:

  • Podemos limitar el tráfico de la red para aumentar su rendimiento. 
  • Podemos permitir el tráfico de correo electrónico y bloquear el tráfico a ciertas páginas en especifico. 
  • Denegar a los usuarios el acceso por telnet o ssh.

 

También veremos una introducción conceptos como amenazas, vulnerabilidades y seguridad en la red.

Router management, logging y SNMP.

El Protocolo simple de administración de red SNMP (Simple Network Management Protocol) es un protocolo de la capa de aplicación que facilita el intercambio de información de administración entre dispositivos de red.

Técnicas de troubleshoot para la resolución de problemas.🔥

Como ya te lo he comentado el curso es 100% práctico, quiere decir que cada tema que estamos abordando es un ejemplo práctico, debido a nuestra experiencia te daremos consejos para resolver los problemas de una manera mas simplificada.

Laboratorios prácticos con simulador Packet Tracer y GNS3.🔥

Daremos uso a los programas mas usados para la simulación de las redes, se trata de los simuladores: Cisco Packet Tracer & GNS3, los cuales nos servirán para tener un entorno de la red y de esta manera realizar la práctica con casos muy comunes en las empresas hoy en día.

Análisis de paquetes con Wireshark.

Wireshark una de las herramientas mas útiles para el diagnostico. Analiza a detalle cada uno de los protocolos que están corriendo dentro de una red.

 

Su función es visualizar todo el tráfico que pasa a través de una red para resolver problemas de comunicación. En este apartado te enseñare a interpretar cada paquete que pasa por la red mediante esta herramienta.

Automatización de Red y Programación.🔥

En este apartado aprenderás y comprenderás que hacer uso de la automatización de la red mediante la programación ahorra demasiadas horas de trabajo.

Preparación final hacía examen con preguntas tipo.🔥

Al final del curso veremos una guía de estudio respecto a la certificación. 

Horario & Beneficios

te recuerdo que el curso es intensivo así que has tu mayor esfuerzo para obtener ¡grandes resultados!

Todo lo que incluye el curso:

Y un plus que te encantará: entrarás directamente en nuestra comunidad, donde te guiaremos para que así puedas crecer tus ingresos en tu empresa o bien trabajar con nosotros.

Inicio: Sábado 30 de Abril Fin: Sábado 18 de Junio
Horario: 10:00 - 14:00hrs.

Únete a nuestra comunidad de alumnos certificados

🏆

La capacitación es nuestra pasión y creemos que un personal altamente competente incrementa la eficiencia en las operaciones en una empresa de TI y contribuye directamente a un alto grado de satisfacción de sus clientes.

🏆

Conoce al Profesor👨‍🏫

CCIE

Ing. David Rodríguez

Sr Network Engineer | CCIE# 65481

Con más de 14 años de experiencia.

Ingeniero Egresado del Tecnológico de Monterrey como Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones, cuenta con una maestría en Sistemas Electrónicos Telecomunicaciones. Experto en redes CISCO CCIE R&S, ALCATEL, HP o cualquier vendor, me apasiona el troubleshooting.

Aquí te dejo sus Redes Sociales

Elige un plan de precios

El cupo es limitado así que corre a inscribirte!🚶‍♂️

Aquí es donde te inscribes

«El aprendizaje es la actividad que entrena a tu cerebro🧠«

Al inscribirte recuerda revisar tu bandeja de entrada, te llegará un correo con toda la información del curso y de la primer clase ¡GRATUITA!

    ¿Como sera tu forma de pago? "OJO: Este es solo un formulario para apuntarte, puedes pagar antes o después de la primera clase gratuita, te llegara un correo con la información de pago."
    PayPalDepositoTransferenciaOtro

    ¿Donde estamos ubicados?🏫

    Dirección

    Washington Pte. 1308 Altos, Centro, Monterrey.

    mi correo

    👉 david.vanoye@tuacademiaip.net

    Preguntas

    Contamos con distintas formas de pago, si deseas depositar puedes mandarme un correo a david.vanoye@tuacademiaip.net para mandarte todos los datos o bien escríbeme en mis redes sociales que están ubicadas en la siguiente plantilla.

    Después de realizar el depósito es necesario que envíes tu comprobante al mismo correo antes mencionado para que te demos acceso.

    OJO: Puedes pagar antes o después de la primera clase gratuita.

    • Contar con una computadora de escritorio o laptop con S.O. Windows.
    • Tener una conexión estable de Internet.
    • Instalar la aplicación Zoom y habilitar el micrófono.

    Nota: Un día antes de comenzar el curso te enviaremos el enlace vía correo para que te conectes. 

    Sí, al final del curso te otorgaremos un diploma con valor curricular, si sigues cada una de nuestras indicaciones, te dará la habilidad para poder presentarlo a corto plazo ya que en las últimas clases te daremos tips y ejemplos con preguntas similares para que puedas acreditar la nueva certificación CCNA 200-301. 

    El curso comienza desde cero y solo necesitas conocimientos básicos o estar familiarizado un poco con el tema.

    ¿Quieres aprender de redes Cisco y Linux Gratis?

    Te muestro en este blog el camino a seguir en redes Cisco y puedas conocer si en realidad es para ti, ademas podrás tener una noción de cuanto salario puedes llegar a ganar con la nueva certificación CCNA.

    Si eres muy distraído al momento de estudiar lee este post para que puedas aplicar estas técnicas de estudio que te fascinaran y puedas conocer si en realidad lo tuyo es trabajar en telecomunicaciones.

    ¿Sabías que muchos programadores hoy en día no utilizan Linux? En este post te enseñare a utilizar los comandos básicos que debes de conocer y te serán muy útiles para automatizar tus tareas.

    ¿Mas cursos?

    ¿Sabias que Linux se encuentra por todos lados en más de un 80% del internet? Por ejemplo en servidores de grandes empresas como Google, Facebook, Amazon, incluso es utilizado por los hackers debido a que es un software libre, eficiente y estable. En este curso con duración de 32 horas aprenderás todas las técnicas esenciales obteniendo experiencia laboral usando distintas distribuciones de Linux para servidores como Ubuntu, CentOS, incluso reglas de seguridad en Cloud AWS (Amazon Web Services), también Scripting básico en BASH y más…

    Apúntate ahora mismo a una clase gratuita. El cupo es limitado así que corre!