3 técnicas de estudio para la certificación CCNA 200-301
Estudiar puede llegar a ser aburrido ¿no lo crees? En muchas ocasiones estudiamos y al poco tiempo nos distraemos, no importa las horas que pasemos sentados en nuestro escritorio, si estamos haciéndolo con una técnica incorrecta esto no nos será muy útil y al poco tiempo se nos olvidará lo estudiado.
Los exámenes te sorprenden a pesar de que estudiaste y te acaba yendo mal o puedes pasar estos exámenes y a los días siguientes se te olvida lo que estudiaste o peor aún ¿Sabías que puedes terminar una vida académica completa olvidando todo lo que aprendiste?
Cualquier cosa que tengas que aprenderte te cuesta más trabajo de lo normal y desgraciadamente la mayoría de estas técnicas incorrectas las aprendimos en la escuela y nos están perjudicando en nuestro día a día.
Pero no te preocupes que para eso escribí este post pensando en ti y hacerte la vida más fácil estudiando.🥳
Te recomendare tres técnicas para el estudio enfocadas a la certificación CCNAv7 pero eso no significa que las técnicas funcionen para este caso en específico, también pueden ayudarte si estas aprendiendo un idioma, deporte, etc.
¿Porque debo de estudiar?

Sinceramente hay demasiados objetivos por el cual estudiar, pero a mi punto de vista, se estudia para ser mejor en muchos ámbitos de la vida, considero que cuanto más aprendemos o estudiamos es cuando realizamos algo que no nos cuesta trabajo, algo que hacemos por “amor al arte” sabiendo que un día esos conocimientos nos pueden ayudar a trabajar en lo que tanto amamos para así generar dinero, pero también es importante mencionar que en diversas ocasiones estudiamos por compromiso para cumplir una tarea o examen a corto plazo y olvidarnos de dicho aprendizaje.
Antes de comenzar con las técnicas quiero darte estos consejos que te serán de utilidad para descartar técnicas de estudio incorrectas.
Primer Consejo: Aprendizaje entretenido
El aprendizaje tiene que ser entretenido para que recuerdes con más entusiasmo lo que estudiaste, sin embargo, esto requiere de un gran esfuerzo y práctica disciplinada, es por eso que entre mayor sea el esfuerzo mejor resultados tendrás.

Segundo Consejo: No releer a la fuerza

Se ha estimado que un 80% de estudiantes releen y utilizan la repetición como una estrategia efectiva, dicho acto es repetir una y otra vez lo mismo, dar muchos repasos hasta que te lo aprendas, esto quiere decir que releer desgraciadamente satura tu memoria y lo que pasara es que esa información la retendrás por un corto plazo.
Tercer Consejo: Tomar nota
La forma más efectiva para aumentar la capacidad de aprendizaje es tomar nota o apuntar lo que estas aprendiendo ya sea de forma escrita o con dibujos, esto mejorara de forma efectiva la retención de memoria. Aquí se concentra un tema que más adelante te lo explicare.
Tomar nota es organizar cada una de las ideas que consideres importantes y traducirlo con tus propias palabras de una manera simplificada para que puedas repasar con facilidad. También puedes tomar apuntes utilizando palabras clave, dibujos o hasta una historia que te haga recordar con facilidad lo aprendido.

Cuarto consejo: No estudies sin saber del tema

Primero comienza desde un nivel básico y poco a poco sube la dificultad, te recomiendo no memorizar desde el inicio información avanzada porque después no entenderás el tema. Por ejemplo, no quieras aprender primero a como automatizar una red con programación sin antes tener el conocimiento de cómo se configura una red en cuanto a Ruteo dinámico, VLAN’s, etc.
Muy bien ahora que ya te di estos cuatro consejos comencemos con las 3 técnicas de estudio para retener la memoria y así puedas acreditar la certificación y no solo eso sino que lo puedas llevar a la práctica forjando tu retención de memoria.
Técnica #1: Autoevaluación
Consiste en el uso frecuente de evaluaciones y exámenes que puedes realizarte a ti mismo para repasar, fortalecer y recordar la información a largo plazo.
Para aplicar esta técnica necesitas tomar nota y en base a los apuntes identifica cuales son las ideas o conceptos más importantes o bien los temas que consideres que son más difíciles de comprender, marcándolos como mejor te convenga para después te autoevalúes con preguntas y respuestas.
Después de terminar el primer repaso contestando de memoria con tus propias palabras, lo que sucederá es que algunas preguntas las responderás bien y otras mal, pero en el segundo repaso te enfocaras en aquellas preguntas que contestaste mal y así continuar con cada tema que se te dificulta hasta que todas las preguntas las contestes correctamente.

Nota
Para aplicarlo en el estudio de la certificación CCNA puedes crear flashcards o tarjetas de repaso al terminar un tema toma una serie de tarjetas escribiendo la pregunta de un lado y la respuesta del otro para contestar cada una de las preguntas de memoria. Esto también se puede practicar de manera digital con la aplicación de ANKI.
Técnica #2: Técnica variada
Consiste en combinar diferentes temas en una sola sesión de estudio. Esta técnica en particular es muy útil en el estudio de la certificación debido a que despeja tu mente y no solo te enfoca en un solo tema. Por ejemplo, si tienes tres temas en una sesión de estudio puedes dividir tu tiempo en bloques de 30 – 60 minutos por cada tema y así tu cerebro no caerá en una repetición.
Realizar esta técnica al principio puede resultar muy similar a la repetición, pero a largo plazo hará que se no se olvide tan fácil lo que estas aprendiendo.
Nunca olvides de realizar prácticas conforme avances en cada tema. Por ejemplo, si estas abordando el tema de VLAN puedes estudiar la teoría en 20 min, después de esto realiza una práctica laboratorio de 20 min con las herramientas de Packet Tracer o GNS3, después de haber realizado una sesión descansa 5 min y continua con el siguiente tema, con esto puedes abarcar dos temas en 120 min. En conclusión, como su nombre lo dice, esta técnica es variada y en este caso puedes estudiar teoría y después lo llevas a la práctica, esto hará que no te canses mentalmente y lo comprenderás mejor de una manera entretenida.
Aquí te comparto el temario con una breve introducción de cada tema para que puedas prepararte mejor “Temario CCNA 200-301”.
Técnica #3: Técnica de Pomodoro
Si tienes dificultad para concentrarte cuando estas en una sesión de estudio y en pocos días olvidas lo que aprendiste, entonces esta técnica es para ti, la cual consiste en concentrarte en una sesión de 25 minutos combinado con 5 minutos de descanso.
Esta técnica aumenta tu motivación y concentración, reduciendo el estrés y la ansiedad debido a que despejas tu mente y el cerebro interpreta que aprender es fácil y rápido.
Para poner en acción esta técnica te daré estos tips:
TIP #1
Si consideras que tienes dificultad comenzando con la sesión de 25 minutos, puedes utilizar el temporizador de tu celular e ir poco a poco empezando con 10 min, después 15 min, 20min, hasta que te acostumbres y establezcas la sesión estándar de 25 minutos.
TIP #2
Tienes que ser muy administrado definiendo exactamente lo que estudiaras en cada sesión de estudio y quitar todas las actividades que te hacen procrastinar o interrumpir. Te recomiendo tener una libreta para que apuntes todo esto que te mencione, por lo regular esto lo puedes hacer durante la mañana esto ayudara a saber por dónde comenzar.
TIP #3
Te recomiendo solo utilizar esta técnica por un máximo de 2 horas productivas, es decir solo utilizar esta técnica en máximo de cuatro sesiones debido a que tu cerebro se puede llegar a cansar. Para finalizar no olvides apuntar aquellos temas que lograste comprender, en dado caso de no haber comprendido un tema o actividad procede a tacharlo para que lo puedas retomar en la sesión siguiente o hasta el próximo día.
TIP #4
Al retomar o bien comenzar otra sesión de pomodoro, te recomiendo invertir una sesión solamente para repasar o reforzar lo que no lograste comprender en las sesiones pasadas.
En resumen
Estas tres técnicas que te compartí las puedes combinar en tu estudio, en lo personal yo las utilizo combinadas. En el caso de que estés próximo a presentar esta certificación considero que son muchos temas que debes de abordar es por eso que te compartí estas técnicas y puedas crear un buen habito de aprendizaje y no solo lo hagas por compromiso si no que puedas llevarlo a la práctica.
Recuerda no dejar el estudio hasta el último momento, divide tus estudios con anticipo separando las sesiones por días para que al final logres resultados sorprendentes.
Con esto doy por terminado este blog y espero haberte ayudado a sentirte más preparado para acreditar la certificación CCNA, algún examen o aprender un idioma con estas técnicas de estudio.
Escrito por: David Vanoye.
Cursos en Línea
¡Agenda tu primer clase gratis!
Hoy en día tener el conocimiento y las certificaciones de redes Cisco es considerado con validez a nivel mundial tanto que puedes llegar a tener un buen goce de sueldo y te abre la puerta a ser consultor obteniendo las certificaciones posteriores CCNP & CCIE.
¿Sabias que Linux se encuentra por todos lados en más de un 80% del internet? Por ejemplo en servidores de grandes empresas como Google, Facebook, Amazon, incluso es utilizado por los hackers debido a que es un software libre, eficiente y estable.
¿Qué te apetece aprender hoy?
Aquí te muestro los últimos posts✍
Si eres muy distraído al momento de estudiar lee este post para que puedas aplicar estas técnicas de estudio que te fascinaran y puedas conocer si en realidad lo tuyo es trabajar en telecomunicaciones.
¿Sabías que muchos programadores hoy en día no utilizan Linux? En este post te enseñare a utilizar los comandos básicos que debes de conocer y te serán muy útiles para automatizar tus tareas.