¿Como instalar Ubuntu Desktop 22.04 en VMware ESXi?

Actualmente Ubuntu es un sistema operativo muy simpático y ha tenido presencia en todo el mundo debido a que se encuentra en la distribución de Debian, la cual es de las más entendibles con su entorno gráfico para comenzar en el mundo de Linux y lo que es el scripting en bash. 

En este blog te enseñare a cómo instalar en menos de 15 minutos la versión de este año 2022 más reciente de Ubuntu que es la 22.04 LTS.

Descargar el ISO instalador para Ubuntu Desktop

Lo primero que tenemos que hacer es acceder a la página oficial de Ubuntu y descargar el ISO para instalarlo, aproximadamente la descarga tarda entre 10 a 15 minutos dependiendo la velocidad de tu internet.

Link: https://ubuntu.com/download/desktop

Una vez ingresado a la página daremos click en el botón verde «Download».

El archivo se guardará en tu ordenador en la carpeta de «Descargas» con el nombre «ubuntu-22.04-desktop-amd64.iso».

Montar Ubuntu Desktop en VMware ESXi

En esta ocasión estamos utilizando la versión VMware ESXi 7.0.3 la cual solo la instale con fines de prueba para instalar Ubuntu Desktop 22.04 LTS.

En este apartado seleccionaremos los requisitos recomendados por Ubuntu que a mi consideración son suficientes para comenzar a aprender.

Requisitos recomendados:

  • Procesador de doble núcleo de 2 GHz o superior
  • Memoria  4GB
  • 25 GB de espacio libre en disco duro

El resultado debera ser similar al que muestro a continuación:

Crear/Registrar máquina virtual

Lo primero que haremos al ingresar a la herramienta de VMware será crear la máquina virtual, para ello iremos a la página principal y seleccionaremos el apartado de «Máquinas Virtuales».

Una vez dentro daremos click en «Crear/Registrar máquina virtual».

Después seleccionaremos la opción de «crear una nueva máquina virtual» y damos click en siguiente.

Nombre y tipo de Sistema Operativo

En el siguiente apartado de configuración seleccionaremos las siguientes opciones y en el apartado de nombre escribiremos el nombre deseado, en este caso con fines de prueba coloque «Ubuntu Desktop». Las opciones que debemos de usar para crear la máquina virtual de Ubuntu son las siguientes:

  • Compatibilidad: Máquina virtual de ESXi 7.0 U2
  • Familia del sistema operativo invitado: Linux
  • Versión del sistema operativo invitado: Ubuntu Linux (64 bits)

Una vez capturados estos datos damos click en «Siguiente».

Seleccionamos el Disco duro de instalación

En esta opción muestra un resumen de los discos duros que tenemos instalados en el servidor mostrando el espacio utilizado y disponible en mi caso solo tengo un disco duro instalado, el cual se selecciona de manera automática, ya solo quedaría dar click en siguiente para continuar con la instalación de Ubuntu Desktop.

Personalizar configuración

En este apartado seleccionaremos los requisitos recomendados por Ubuntu que a mi consideración son suficientes para comenzar a aprender.

Requisitos recomendados:

  • Procesador de doble núcleo de 2 GHz o superior
  • Memoria 4GB
  • 25 GB de espacio libre en disco duro

El resultado deberá ser similar al que muestro a continuación:

Ahora bien, el siguiente paso sería cargar la imagen ISO que descargamos de la página oficial, para ello abriremos la pestaña de «Unidad de CD/DVD 1» y seleccionaremos la opción de «Conectar» y «Conectar al encender». Esto con el fin de que cuando encendamos la máquina virtual pueda reconocer la imagen ISO.

Ya solo faltaría subir la imagen que contiene el Ubuntu Desktop, para ello daremos click en «Examinar». Se abrirá una pestaña como la que muestro a continuación y después daremos click en «Cargar», en este apartado es donde subiremos la imagen ISO.

Este proceso tardará aproximadamente 10 minutos, una vez que haya terminado lo único que tenemos que hacer es seleccionar la imagen que hemos cargado y daremos click en «Seleccionar».

La configuración quedará de la siguiente manera, para completar la instalación de nuestra máquina virtual daremos click en siguiente, después daremos click en «Finalizar».

Encendido e instalación de máquina virtual en VMware

De acuerdo con la configuración de la máquina virtual ya estamos listos para encender nuestra VM y comenzar con la instalación de Ubuntu Desktop, lo siguiente que tenemos que hacer es encender la máquina virtual para ello iremos al apartado de «Máquinas virtuales» y seleccionaremos la máquina que creamos (Ubuntu Desktop).

Se abrirá la siguiente ventana, para iniciar daremos click en «Encender» y automáticamente iniciará nuestra imagen ISO que contiene Ubuntu.

Selección de Idioma

Una vez iniciado aparecerá el menú de instalación y lo primero que tenemos que hacer es seleccionar un idioma, en este caso seleccionaré idioma «español», seguido de esto seleccionaremos «Instalar Ubuntu».

Distribución del teclado

Seleccionaremos la disposición del teclado Spanish Latin American, como lo muestro a continuación y daremos click en «Continuar».

Actualizaciones y otro software

En este apartado nos da la opción de elegir una instalación normal o una instalación mínima.

  • Instalación Nomal: Navegador web, utilidades, paquete de oficina, juegos y reproductores multimedia.
  • Instalación Mínima: Navegador web y utilidades básicas.

Cualquiera de las opciones las recomiendo, pero esto mismo se debe ajustar en tus necesidades, en esta ocasión elegiré la instalación normal y seleccionaremos la opción de «Continuar».

Tipo de instalación

En esta opción elegiremos «Borrar disco e instalar Ubuntu».

Pero no te preocupes esto no borrará tus archivos personales que tengas dentro del servidor lo único que hará es formatear los 25 Gb que le asignamos con anterioridad a la máquina virtual.

Para finalizar seleccionaremos la opción de «Instalar ahora».

En este apartado seleccionaremos los requisitos recomendados por Ubuntu que a mi consideración son suficientes para comenzar a aprender.

Requisitos recomendados:

  • Procesador de doble núcleo de 2 GHz o superior
  • Memoria  4GB
  • 25 GB de espacio libre en disco duro

El resultado debera ser similar al que muestro a continuación:

Mensaje de alerta

Probablemente te aparezca un mensaje como el siguiente:

«¿Desea escribir los cambios en los discos duros?»

Y como lo mencione anteriormente lo único que tomará son los 25Gb de almacenamiento asignados, por lo cual no pondrás en riesgo tu información personal. Procedemos a seleccionar «Continuar».

¿Quién es usted?

En este apartado es donde colocaremos nuestros datos (Usuario/Contraseña) con los cuales iniciaremos sesión en Ubuntu, aquí recomiendo capturar los datos conforme a tu criterio.

  • OJO: como recomendación procura hacer uso de minúsculas en el nombre de usuario y en el nombre del equipo.

Ejemplo:

Una vez hayas capturado los datos para el inicio de sesión seleccionaremos la opción de continuar y aparecerá el siguiente recuadro indicando que la instalación ha iniciado con éxito. Este proceso tarda aproximadamente 5 minutos.

Instalación terminada

Terminando la instalación de Ubuntu Desktop aparecerá un mensaje como el siguiente, indicando que necesita reiniciar para completar la instalación.

Error:

Probablemente te aparezca este mensaje:

«Please remove the installation medium, then press ENTER:»

Debido a que nos encontramos en un entorno virtual, la instalación de Ubuntu detecta que aún tenemos conectado la USB o el disco donde se encuentra el ISO de Ubuntu Desktop 22.04

Lo único que tenemos que hace es presionar la tecla «Enter» para que proceda con el reinicio.

ubuntu-install-22.04-error

Instalación completa de Ubuntu

Hasta aquí hemos visto como instalar Ubuntu Desktop 22.04 LTS. Si has realizado todos los pasos que en este blog mencione, podrás observar la siguiente pantalla de inicio:

Para ingresar tendrás que escribir la contraseña que colocaste en la instalación.

Resultado al ingresar a Ubuntu:

Cursos en Línea

¡Agenda tu primer clase gratis!

Hoy en día tener el conocimiento y las certificaciones de redes Cisco es considerado con validez a nivel mundial tanto que puedes llegar a tener un buen goce de sueldo y te abre la puerta a ser consultor obteniendo las certificaciones posteriores CCNP & CCIE.

¿Sabias que Linux se encuentra por todos lados en más de un 80% del internet? Por ejemplo en servidores de grandes empresas como Google, Facebook, Amazon, incluso es utilizado por los hackers debido a que es un software libre, eficiente y estable.

¿Qué te apetece aprender hoy?

Aquí te muestro los últimos posts✍

Si eres muy distraído al momento de estudiar lee este post para que puedas aplicar estas técnicas de estudio que te fascinaran y puedas conocer si en realidad lo tuyo es trabajar en telecomunicaciones.

¿Sabías que muchos programadores hoy en día no utilizan Linux? En este post te enseñare a utilizar los comandos básicos que debes de conocer y te serán muy útiles para automatizar tus tareas.