Como instalar Ubuntu Desktop 21.10

Actualmente Linux es un sistema operativo muy poderoso debido a que se encuentra en todo el mundo por muchas características, una de ellas es por su seguridad de encriptación, también nos resuelve la vida con las tareas repetitivas realizándolas de manera automática.

Administrar nuestra distribución de Linux desde la terminal es muy simple más que otros sistemas operativos debido a que con una sola linea de comandos puedes instalar por ejemplo un software sin la necesidad de buscarlo en la página del fabricante o ejecutar una tarea en específico.

En este blog te enseñare a cómo utilizar e interpretar cinco comandos que todo usuario de Linux debe de conocer.

En este caso estoy utilizando la distribución de Linux “Ubuntu 20.04 LTS”, haremos uso de la consola o terminal en donde tenemos acceso y el control a todos los comandos nativos de Linux.

¿Cómo abrir la terminal en Ubuntu?

Para abrir la terminal hay diversas formas de reaizarlo, pero la más efectiva y rápida es pulsando la combinación de teclas Ctrl + Alt + T.

También puedes dar click derecho sobre el escritorio y elegimos la opción de “abrir una terminal”.

¿Cómo ser usuario root o superusuario en Ubuntu?

Para ser usuario “root” o “SuperUser”, debemos introducir el comando “sudo su” o “sudo -i” después pulsamos la tecla (Enter), te pedirá la contraseña, solo tienes que digitarla y pulsar nuevamente la tecla (Enter).

¡Listo! Como puedes observar en la linea de comandos de la terminal aparece el símbolo de “#” indicando que eres superusuario y tienes control de todo el sistema, siendo la cuenta con todos los permisos autorizados; similar al administrador de Windows.

Comando #1: apt-get

La primer herramienta o comando que utilizaremos será “apt-get” el cual funciona para gestionar paquetes o software disponible en los repositorios y está compuesta con diferentes utilidades ya sea para remover o instalar dicha paquetería.

Consejo:

Para evitar teclear “sudo” cada vez que ejecutemos “apt-get” te recomiendo hacerte usuario root “SuperUser” tecleando el comando “sudo su” con tu respectiva contraseña.

Instalación de paquetería:

apt-get install nombre-paquetería

Desinstalar de paquetería:

apt-get remove nombre-paquetería

También podemos hacer uso de la herramienta instalando las actualizaciones del sistema disponibles con el comando “apt-get update”.

El comando “apt-get” cuenta con diferentes utilidades, si quieres conocer el manual de todas sus funciones puedes teclear en la terminal el comando “man pat-get” o bien visitar la página oficial de Ubuntu. [Click para ir]

Comando #2: ls

La segunda herramienta o comando es “ls”, el cual muestra el contenido e información de las carpetas y archivos de la carpeta donde estamos ubicados.

Consejo:

Antes de comenzar debemos saber en que directorio estamos ubicados para eso ejecutamos el comando “pwd”, el cual imprime el nombre de nuestro directorio actual.

Al ejecutar el comando “ls” nos muestra las carpetas y archivos del directorio actual, sin embargo, la manera más útil y recomendada de visualizar dichos directorios sería con el comando “ls -l”, el cual muestra una lista ordenada visualizando los permisos que se tienen para cada archivo y directorio.

ls – Muestra una lista de carpetas y archivos dentro del directorio actual

ls -l – Muestra toda la información de carpetas y archivos.

ls -la – Muestra toda la información de carpetas y archivos incluyendo los ocultos.

ls -l /home/usuario/ Muestra toda la información de carpetas y archivos de una ruta en específico.

El comando “ls” cuenta con diferentes utilidades, si quieres conocer el manual de todas sus funciones puedes teclear en la terminal el comando “man ls” o bien visitar la página oficial de Ubuntu. [Click para ir]

Comando #3: cd

El tercer comando es “cd” o “change directory” nos sirve para navegar entre los directorios de nuestro sistema. Su uso es muy práctico debido a que podemos navegar por cada uno de los directorios rápidamente y de esta manera editar o visualizar los archivos.

Consejo:

Tal vez es muy tedioso teclear todo un directorio para ello daremos uso de la tecla “Tab” o “Tabulador” el cual autocompleta el directorio al que queremos navegar.

Aquí te dejo las distintas funciones del comando:

cd  – Navega al directorio “Home” desde cualquier directorio.

cd .. – Retrocede solo un directorio anterior.

cd Documentos – Navega a la carpeta “Documentos” partiendo desde home.

cd / – Navega al directorio raíz “root” desde cualquier directorio.

El comando “cd” cuenta con diferentes utilidades, si quieres conocer el manual de todas sus funciones puedes teclear en la terminal el comando “man cd” o bien visitar la página oficial de Ubuntu. [Click para ir]

Comando #4: cat

El cuarto comando es “cat” concatenar archivos, considerado como un comando de salida de los más útiles, en el cual puedes crear, visualizar y escribir un archivo de texto.

Para visualizar un archivo primeramente debemos posicionarnos o conocer el directorio donde se encuentra posicionado dicho archivo.

Ejemplo: cat /home/usuario/nombre_archivo.txt

Consejo:

Consejo: Recuerda que para no teclear todo el nombre del archivo o ruta puedes hacer el uso de la tecla “Tab” o “Tabulador” el cual autocompleta el nombre o directorio que deseamos obtener.

Crear y escribir archivo

Para crear y escribir un archivo de texto debemos de teclear “>”, una vez cuando terminemos de escribir utilizamos la combinación de teclas Ctrl + D.

Ejemplo: cat > nombre_archivo.txt

Copiar o redirigir texto a partir de un archivo

Podemos copiar la información de un archivo de texto y mandarlo a otro archivo, si el archivo destino no existe el comando se encargará de crearlo o sobrescribirlo, para esto debemos escribirlo da la siguiente manera: Ejemplo:

Ejemplo: cat origen_archivo.txt > destino_archivo.txt

Copiar o redirigir texto a partir de varios archivos

Si lo que queremos es copiar y agregar varios archivos de texto a uno, tecleamos la sintaxis de “>>” con esto agregara el texto de ambos archivos conservando el texto original del archivo “resultado.txt”.

Ejemplo: cat archivo_1.txt archivo_2.txt >> resultado.txt

El comando “cat” cuenta con diferentes utilidades, si quieres conocer el manual de todas sus funciones puedes teclear en la terminal el comando “man cat” o bien visitar la página oficial de Ubuntu. [Click para ir]

Comando #5: df

El quinto comando es “df” (disk free), esta herramienta nos sirve para visualizar la cantidad de espacio libre y utilizado de las unidades de almacenamiento conectadas directamente.

Al ejecutar el comando nos muestra una interfaz en formato de columnas en donde podemos visualizar el nombre del fichero, el tamaño total del almacenamiento, porcentaje de espacio utilizado y disponible y por último el directorio en donde se encuentra almacenado.

Como puedes observar todos los datos los muestra en Kb y para nosotros no es muy fácil leerlo de esta manera, entonces para que sea legible utilizaremos el comando “df -h” siendo la “h” abreviatura de “human”, de esta manera muestra los datos en Gigabytes. También agregue la sintaxis de «–total» para calcular el promedio.

El comando “df” cuenta con diferentes utilidades, si quieres conocer el manual de todas sus funciones puedes teclear en la terminal el comando “man df” o bien visitar la página oficial de Ubuntu. [Click para ir]

En resumen

Ahora ya has aprendido algunas funciones básicas para la administración de una distribución de Linux en este caso de Ubuntu, pero eso no significa que solo aplique para Ubuntu, también puede aplicar para distintas distribuciones en Linux cambiando un poco el contexto, pero la función continua siendo la misma.

Espero que este blog te haya sido de utilidad para tu crecimiento académico y práctico.

Escrito por: David Vanoye.

Cursos en Línea

¡Agenda tu primer clase gratis!

Hoy en día tener el conocimiento y las certificaciones de redes Cisco es considerado con validez a nivel mundial tanto que puedes llegar a tener un buen goce de sueldo y te abre la puerta a ser consultor obteniendo las certificaciones posteriores CCNP & CCIE.

¿Sabias que Linux se encuentra por todos lados en más de un 80% del internet? Por ejemplo en servidores de grandes empresas como Google, Facebook, Amazon, incluso es utilizado por los hackers debido a que es un software libre, eficiente y estable.

¿Qué te apetece aprender hoy?

Aquí te muestro los últimos posts✍

Si eres muy distraído al momento de estudiar lee este post para que puedas aplicar estas técnicas de estudio que te fascinaran y puedas conocer si en realidad lo tuyo es trabajar en telecomunicaciones.

¿Sabías que muchos programadores hoy en día no utilizan Linux? En este post te enseñare a utilizar los comandos básicos que debes de conocer y te serán muy útiles para automatizar tus tareas.